ERGONOMIA
"la ergonomía busca un mayor rendimiento en el trabajo a partir de la humanización de los medios para producirlo"
OBJETIVO DE LA ERGONOMIA
- Diseñar el ambiente físico de trabajo para lograr comodidad, seguridad, salud e higiene laboral.
- Diseñar herramientas, instrumentos, maquinarias e instalaciones de acuerdo a las necesidades y características físicas de los usuarios.
- Estructurar métodos de trabajo para lograr productividad, calidad y economía.
- Facilitar la selección de personal y ayudar a la capacitación y entrenamiento.
- Analizar los puestos de trabajo, especificarlos y evaluar las tareas y los puestos.
- Seleccionar la tecnología más adecuada para el sistema de trabajo.
- Regular las condiciones de iluminación, ventilación, desplazamientos, ubicación de maquinas y herramientas en el entorno de trabajo.
- Detectar riesgos de fatiga, cansancio y accidentes.
- Promover la comodidad, la salud, la calidad de vida interna y lograr la satisfacción laboral.
AFECCIONES
VISUAL.Sentarse muy cerca al monitor ocasiona miopía.Irritación y Cansancio de los Ojos:De manera general, para prevenir este tipo de lesiones, los expertos en ergonomía suelen recomendar las siguientes medidas:
• Si trabajas en una posición estacionaria, tomar descansos frecuentes y cambiar de posición cada 20-30 minutos. • Calienta o estírate antes de empezar actividades que incluyen movimientos repetidos o posiciones prolongadas.
• Evita movimientos de extensión y torsión del torso.
• Posiciona tu equipo de trabajo en frente tuyo (ordenadores, teléfonos, etc.)• Evita doblar el cuello hacia delante durante largos períodos de tiempo.
HOMBRO.
Si
el monitor se sitúa por encima de los
niveles recomendados, esto contribuye al cansancio visual y de los músculos del
cuello.
El
monitor debe quedar más bajo que el nivel
de los ojos pues este ángulo de visión envuelve menos estrés.
Muchas veces ocasionado por el brillo y los reflejos de la pantalla del monitor
que dificultan la lectura exigiendo a los ojos un esfuerzo adicional. Aunque
los monitores reflejan todo tipo de brillos, los problemas en general tienen
que ver con la iluminación inadecuada del espacio o la acumulación de polvo y
suciedad en la pantalla.
Otro
problema que puede ocasionar el trabajo en el computador durante largas horas y
sin descanso es resequedad en los ojos.
CUELLO.
Dolores y diferentes grados de dolor del cuello.
Base del cuello muy inclinada; el cuello se mueve mucho hacia los lados y existe cansancio, tensión o dolor.
el dolor cervical puede ser consecuencia de ciertos hábitos al realizar tus actividades diarias.
El
cansancio
o dolor en los hombros se produce generalmente por mala postura, que ocasiona
tensión muscular, y se evidencia porque los hombros quedan muy levantados o
retrocedidos con respecto al cuerpo.
La
persona está muy tensa y esto se refleja en los hombros.
POSICIONES CORRECTAS E INCORRECTAS
PAUSAS ACTIVAS
Las pausas activas son ejercicios de 15 minutos donde los empleados hacen movimiento de cadera, cuello, manos y piernas con el fin de relajar los músculos que por las largas horas de estar sentados y frente al computador generan tensión en el cuerpo.
Enfermedades
1. Estrés: afecta en un 26% a las mujeres y un 14% a los hombres.
2. Fatiga visual: producida por la disminución regular del parpadeo debido a la lectura continua de documentos. Esta puede llevar a dolor de cabeza intenso y resequedad ocular.
3. Dolores de espalda: usualmente causados por malas posturas adoptadas a lo largo del día.
4. Túnel carpiano: esta dolencia consiste en el dolor o calambres en la muñeca por el tecleo prolongado y repetitivo. La molestia puede extenderse al codo e incluso derivar en tendinitis.
5. Trastornos de trauma acumulativo: resentimiento de los músculos, tendones y nervios causados por movimientos repetitivos del cuerpo.
Beneficios
Los beneficios de estas prácticas son múltiples, inmediatos y de largo plazo, pues promueven y dinamizan las actividades laborales o áreas de trabajo en su empresa:
*Rompen la rutina de trabajo, reactivan la energía de las personas por lo que su estado de ánimo y de alerta mejora notablemente.
* Afecta positivamente la relación con los compañeros de trabajo por tratarse de ejercicios grupales, actividades extraordinarias y recreativas.
* Previene lesiones físicas y mentales.
* Relaja los miembros corporales más exigidos en el trabajo.
* Genera conciencia de la salud física y mental entre colaboradores y jefes.
* Previene afecciones físicas y mentales por exceso de exposición a la pantalla, o en general, por excesiva ejecución de una misma labor.
Ivonne Porras Parra, fisioterapeuta especializada en entrenamiento físico y osteopatías, aconseja algunos ejercicios básicos para relajar el cuerpo y la mente en el día a día laboral.
En todos ellos usted debe conservar la espalda recta, los pies ligeramente separados, las rodillas un poco flexionadas, los movimientos deben ser suaves y pausados y su respiración debe ser la correcta: inhale por la nariz y exhale por la boca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario